- mester
- ► sustantivo masculino1 Antiguamente significaba arte u oficio.FRASEOLOGÍAmester de clerecía LITERATURA Escuela poética erudita del siglo xiii español, de carácter culto y religioso, con un propósito moralizador y ejemplar.mester de juglaría LITERATURA Corriente poética española de tradición oral, cuya principal característica era la improvisación por parte de los juglares.
* * *
mester1 (ant. y usado aún en Sal.) m. Menester.2 (ant.) *Oficio.Mester de clerecía. Por oposición a «mester de juglaría», género de *poesía de la Edad Media cultivado por los clérigos o personas cultas. ⊚ Se aplica especialmente a la poesía de Gonzalo de Berceo y sus seguidores.M. de juglaría. *Poesía de los juglares o poetas populares de la Edad Media.* * *
mester. m. rur. menester. || 2. ant. Arte, oficio. || \mester de clerecía. m. Género de literatura cultivado por los clérigos o personas doctas de la Edad Media, por oposición al de juglaría. || \mester de juglaría. m. Poesía de los juglares o cantores populares en la Edad Media.* * *
► mester de clerecía LITERATURA Escuela poética castellana de los ss. XIII y XIV, cuyo primer representante es Gonzalo de Berceo; la última obra importante que produjo es el Rimado de Palacio. Surgió por oposición al mester de juglaría. Se caracteriza por el empleo de la cuaderna vía y por su temática religiosa doctrinal.► mester de juglaría Poesía de los juglares castellanos medievales, que floreció en los ss. XII y XIII. A diferencia del mester de clerecía, los temas tratados suelen ser gestas a las que se imbuía un carácter mitológico; emplea una versificación irregular. La obra cumbre de este género es el Cantar de Mio Cid.
Enciclopedia Universal. 2012.